top of page

Sede Vicepresidencia de la República

Institucional

Bogotá, Colombia

1994

Fecha inicio:

1997

Fecha culminación:

Autor:

Rogelio Salmona S.A.

Entidad gestora:

Empresa constructora:

Área:

833 Mt2

Planimetría disponible para consulta:

Dirección:

Carrera 8A Calle 7

Memoria 

La sede de la Vicepresidencia está proyectada para ocupar completa la media manzana existente desde 1990 con la partición que se produjo con la nueva carrera 8ªA entre calles 7ª y 8ª. La construcción actual contempla la casa familiar para el Vicepresidente y un jardín. Incorpora dos casas republicanas como oficinas y contempla a futuro la inclusión de otras tres, además de la renovación del costado sur de la media manzana restante con un Centro de Convenciones.
Además de incorporar al proyecto las mejores casas del costado occidental de la manzana, se dispusieron los espacios principales de la vivienda hacia el amplio panorama de los cerros y hacia una franja continua de espacios abiertos en todo el costado oriental. Pocos lugares en la ciudad pueden disfrutar aún hoy de una secuencia visual tan completa y sin obstáculos.
El ingreso principal al conjunto se hace por la carrera 8ªA, atravesando por debajo de una gran escalera de agua longitudinal repartida en tramos a niveles diferentes. El conjunto se organiza en 4 crujías en torno a un patio cuadrado con una galería ancha a su rededor. Desde el patio y los espacios sociales de la vivienda se ve siempre el cielo por ventanas altas y los cerros mediante ventanales apaisados o encuadres precisos. En el ala occidental de la casa y debajo del comedor principal, hay dependencias de servicio.
Se optó por no remover las cimentaciones de las construcciones preexistentes bajo la casa del vicepresidente, apoyando la nueva construcción en vigas y placas aéreas sobre columnas. Se logró así consolidar una nueva topografía que arranca a una cota mucho más elevada que la del terreno y que tiene un dominio visual extraordinario sobre los tejados de La Candelaria y sobre los cerros. En general, se usaron materiales cerámicos a la vista cuidadosamente dispuestos para calificar los muros y bóvedas internos y externos de la casa.

Bibliografía

bottom of page