top of page
AMPLIACIÓN FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

PRS4019

AMPLIACIÓN FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

Bogotá

|

Colombia

2016

Autor:

Gian Carlo Mazzanti Sierra

Entidad gestora:

Fundación Santa Fe de Bogotá

Empresa constructora:

PAYC

Memoria 

Arquitectura del cuidado/un espacio sanador La ampliación de la Fundación Santa Fe de Bogotá se planteó desde su inicio como un espacio que debía brindar a los pacientes, trabajadores y familiares una atmosfera diferenciadora que participara en el proceso de sanación y tranquilidad de sus usuarios. Es así como se incorporó dentro del proyecto espacios para las actividades comunes, pero también para relacionarse con la naturaleza. De esta manera se permite a los usuarios despejarse de la situación tensa que puede generar la visita a un centro hospitalario y a su vez mejorar la relación entre los visitantes. Para ello se trabajaron varias estrategias desde el concepto de las cuales queremos resaltar las cuatro principales: 1. Enfocarse en las necesidades y preocupaciones del paciente expresadas por su círculo familiar y de amigos. Muchos pacientes deben ser tratados con el máximo cuidado debido a la seriedad de su enfermedad específica, a efectos negativos secundarios después de un tratamiento y/o al proceso de recuperación después de un proceso quirúrgico complicado. Frecuentemente el paciente necesita asistencia para movilizarse tanto en las diferentes áreas del hospital como para sus citas de tratamiento y cuidado continuo. Necesitando el soporte adicional de la institución médica. Por este motivo dentro del programa se incorporó no solo espacios para la comodidad de los pacientes, sino de los familiares que la mayoría de las veces son el soporte y apoyo para la pronta recuperación de un paciente. Durante las visitas médicas, el edificio dota de espacios para descansar, como salas educativas, salas de internet, televisión y jardines pueden ser distracciones muy deseables para trasportar a las personas que están viviendo una tensa a un estado de tranquilidad. 2. Minimizar factores ambientales generadores de estrés. Dado al alto nivel de estrés que el paciente y sus familiares ya pueden estar experimentando, se debe evitar la contaminación visual y sonora que comúnmente prevalece en centros de salud. Por ejemplo, el equipo médico indica que renovaciones en el área de hospitalización por medio de la utilización de tapetes para disminuir los niveles de ruido en los corredores ha logrado reducir la intensidad de medicamentos requeridos por el paciente y la cantidad de llamadas hechas al centro de enfermería. Se plantea el uso de elementos que difuminen el ruido: alfombras y cielorrasos absorbentes, vidrios con aislamiento acústico y anillos de vegetación alrededor de todo el complejo que reduzcan la contaminación acústica y visual del entorno. 3. Incorporar características enaltecedoras de la vida El uso de obras de arte, plantas y cualquier acabado natural le recuerda al paciente y a la familia las increíbles posibilidades de vida, despertando un ambiente positivo y lleno de vida. Aunque son espacios difíciles de mantener, el uso de espejos de agua crea espacios de calma, reflexión y distracción. Los “Healing Gardens” o Jardines de Recuperación son nuevos espacios que se están incluyendo dentro de los programas arquitectónicos de los diferentes centros de salud. El uso de estos es visto como un espacio de esparcimiento y distracción donde el paciente, los visitantes y el personal médico pueden tomar un breve respiro. 4. Incorporar la vida urbana El proyecto se abre frente al trazado urbano, siendo un espacio abierto hacia los peatones, que brinda una plaza donde se puede observar las actividades que ocurren adentro de la fundación. Llenando este espacio de vegetación, confort y mobiliario que es un punto de descanso del contexto inmediato de las vías con tráfico alto y calles estrechas. Siendo un edificio de uso médico que es abierto a su entorno, responde de manera amigable a comparación de los edificios hospitalarios. A su vez, el proyecto al ser parte de un conjunto hospitalario, dentro de un contexto determinante, se desarrolló considerando la importancia de la conectividad, no solo a diferentes escalas sino frente diferentes aspectos cruciales para relacionar el nuevo edificio al conjunto hospitalario. Conector Urbano : La comprensión de la escala metropolitana es fundamental al momento de pensar en una respuesta arquitectónica integral. Además de solucionar una necesidad de ampliación para la clínica, el proyecto se debe comprometer a resolver aún más al aprovechar la localización especial de la zona a intervenir. La propuesta se sitúa en el punto de la cuidad en la que dos importantes vías de la cuidad: la Avenida Novena y la Carrera Séptima llegan a su mayor proximidad sin unirse. Nuestra propuesta busca ser el conector diagonal y servir como catalizador de nuevos flujos, actividades y relaciones humanas. Se plantean dos grandes espacios abiertos a los bordes de ambas vías principales, ambos con extensa vegetación, zonas verdes, locales comerciales, una cafetería y un auditorio multipropósito que generarán mayor confluencia del transeúnte del sector. Los espacios abiertos, aunque se hallen separados por la clínica existente, se verán conectados a nivel peatonal por el lobby principal del edificio que además de generar flujo y diversas actividades, convertirá al edificio en un puente urbano. Planteamos una solución urbana completa que hará del Hospital Universitario Fundación Santa fe de Bogotá un punto de referencia y encuentro entre su entorno. Conector con lo existente: Nuestra propuesta busca retomar la idea inicial de un conjunto hospitalario. La idea del Edificio conector recupera la propuesta de construir un eje longitudinal a lo largo del edificio actual. Se busca dejar de anexar edificios y ampliaciones puntuales sino más bien comprender el hospital como una totalidad. Éste genera las conexiones necesarias para la correcta operatividad de los diferentes niveles y evita el crecimiento sin control de piezas adicionales a una compleja volumetría. Además, se propuso el rescatar la intención de patio e iluminación natural a cada uno de los espacios, lo cual es de vital importancia para la mejor recuperación del paciente. Con esta nueva estrategia de unificación, nuestra propuesta deja de ser simplemente una ampliación y se transforma en el elemento ordenador y articulador de la presente clínica. Conector de lo nuevo: La imagen del edificio también es un factor muy importante dentro del conjunto. A través de su materialidad y configuración, la fachada deja de funcionar simplemente como una piel y pasa a tener varios significados y funciones; se convierte en un elemento de identidad de la para la Fundación, consolidando la imagen urbana del conjunto. Se implementó una fachada en ladrillo que integro el lenguaje actual de la clínica, acentuando la idea de sobriedad en el diseño arquitectónico. Por otro lado, uso del material en la fachada es un trabajo innovador, siendo su planteamiento para generar un uso diferente al tradicional uso del ladrillo en Bogotá. El sistema de mampostería trabado enfatiza las posibilidades adicionales del material. A diferencia del uso del ladrillo tradicional, autoportante y estructural, la fachada resaltará la disyuntiva de un ladrillo como elemento meramente estético en la fachada. Las condiciones de luz, espacialidad, naturaleza han permitido en estos años de funcionamiento, como muestran las estadísticas del hospital, que se haya reducido el tiempo de recuperación de los pacientes, el índice de infecciones y de complicaciones médicas. Evidenciando la importancia que tiene el diseñar desde la conciencia de las necesidades de los usuarios y permitiendoles sentir apropiación lo cual se ha evidenciado, siendo un edificio que desde su diseño se planteo para el bienestar de sus visitantes como un elemento reconocible del paisaje de la ciudad, y que a dia de hoy continua siendolo.

bottom of page